¡ ENHORABUENA DIEGO!, Seguro que continúas así. |
El TEI es un programa de convivencia para la prevención de la violencia y el acoso escolar, es institucional e implica a toda la comunidad educativa. Tiene como objetivo básico mejorar la integración escolar y trabajar por una escuela inclusiva y no violenta, fomentando que las relaciones entre iguales sean más satisfactorias, orientadas a la mejora o modificación del clima y la cultura del centro respecto a la convivencia, conflicto y violencia (física, emocional o psicológica).
El programa TEI se diseñó teniendo en cuenta que en el 60% de los casos, la víctima del acoso escolar pide ayuda a los amigos. Sólo el 14% confía el problema a sus familias y el 10%, al profesor. El 16% restante opta por un silencio que en la etapa de Secundaria puede derivar en depresiones y suicidios. En este sentido, es el grupo-clase, es decir son los propios compañeros, quienes más conocen las situaciones de acoso que se producen, con un porcentaje cercano al 90%. Esto nos lleva a trabajar en los procesos de prevención en una línea que resulta clara: el empoderamiento de los alumnos para reducir el acoso.
Durante el mes de febrero se va a poner en marcha un proyecto de una Escuela Digital de Padres donde se van a impartir diferentes talleres. En esta ocasión el taller girará en torno al uso de internet seguro en el entorno familiar y se realizará en la sede del Instituto Riojano de la Juventud (IRJ).
El objetivo de estos talleres es dotar a los padres/tutores de los conocimientos y herramientas necesarias para que sean capaces de apoyar y acompañar a sus hijos en el mundo digital y proporcionarles la ayuda necesaria para hacer un uso seguro y responsable de la red. Los asistentes que lo deseen podrán acudir con sus dispositivos móviles y conectarse a la red wifi del IRJ y así probar las diferentes herramientas que les mostrarán los profesores. Los ponentes de los talleres forman parte del programa de Cibercooperantes de Internet Segura for Kids (IS4K), el Centro de Seguridad en Internet para menores de edad en España que tiene por objetivo la promoción del uso seguro y responsable de Internet y las nuevas tecnologías entre los niños y adolescentes.
Los talleres se impartirán en dos sesiones, que tendrán lugar los días 21 y 22 de febrero y el 28 de febrero y 1 de marzo en horario de 18:00 horas a 19:30 horas. Los interesados podrán inscribirse a partir del 6 de febrero a través del Teléfono del IRJ 900 200 272 y el plazo finalizará el 15 de febrero. Las plazas son limitadas. La sede del IRJ está situada en la Calle Muro de Francisco de la Mata, 8, 26001 Logroño, La Rioja.
![]() |
El IES Gonzalo de Berceo acaba de abrir el plazo para solicitar becas Erasmus plus. Estas ayudas están destinadas a estudiantes de Segundo Curso de Ciclos Formativos de Grado Superior, para realizar prácticas de Formación en Centro de Trabajo, en un país de la Unión Europea. Las becas que asigna el IES Gonzalo de Berceo se ofertan en el marco del Consorcio de Movilidad presentado por la Dirección General de Educación de la Comunidad Autónoma de La Rioja para el curso 2017/18 Podrán solicitar estas becas Erasmus Plus los estudiantes de segundo curso de ciclo formativo de grado superior matriculados en el IES Gonzalo de Berceo durante el presente curso 2017/18. Los impresos de solicitud están disponibles en la secretaría del centro. El plazo para presentar las solicitudes finaliza el miércoles 22 de noviembre. Para más información consulta a tu tutor de FCT o a Juan L. Miguel (profesor de FOL). |
![]() |
Racima Padres Alumnado es una aplicación que forma parte de la Plataforma Integral Educativa del Gobierno de La Rioja (RACIMA).
Es de ámbito restringido y está destinada a Padres-Madres y Tutores legales de alumnos que se encuentren matriculados en centros educativos de La Rioja.
Permite:
![]() |
||
![]() |
![]() |
- Consultar los datos del alumno/s de los que soy tutor, así como sus centros, calendarios lectivos, horarios, notas, historiales académicos...
- Consulta de trabajos, tareas y exámenes de los alumnos.
- Gestión de la mensajería interna de RACIMA.
- Consulta y notificación de faltas de asistencias de los alumnos de los que soy tutor.
- Consulta y aceptación o rechazo de visitas con los profesores.
- Consulta de observaciones de los profesores, conductas contrarias.
- Configuración de los avisos que deseo recibir de RACIMA (faltas de asistencia, visitas, etc.).
Permite, mediante avisos en pantalla bloqueada, saber cuando falta el alumno, cuando tiene un examen, cuando debe entregar un trabajo, etc. Es como entrar a RACIMA desde el ordenador pero mucho más fácil ya que solo deberá acreditarse una vez y toda la información viaja con usted.
Esta aplicación existe para plataformas apple y android:
Ayer martes, 10 de abril, se publicó en el Diario La Rioja un artículo sobre el Aula de Convivencia del IES Gonzalo de Berceo. Dada la importancia de este artículo lo transcribimos "tal cual" fue publicado:
"Dos sillones invitan a charlar. A su vera, una pizarra invita a reflexionar en papel de colores sobre lo vivido. Un dibujo sobre un tablón engaña a la vista, con perspectivas distintas según donde la mires, mostrando que cada uno vemos la misma realidad con distinta óptica. No parece el aula de un instituto. Pero lo es. Es el aula de convivencia del lES Gonzalo de Berceo de Alfaro.
Ahora que el ministro de Educación, Íñigo Méndez de Vigo, invita a las comunidades autónomas a aplicar el Plan de Convivencia Escolar, el instituto alfareño es ejemplo de que, con sus propios recursos, lleva seis años compartiendo esta experiencia que desde el sentido común y el respeto enriquece el día a día en sus aulas, pasillos y en la ciudad.
Como todos los centros, el lES Gonzalo de Berceo cuenta con su plan de convivencia. Pero a todos llega la hora de la verdad al aplicarlo, al encontrarse con la realidad de la ausencia de horas de los profesores y de la falta de recursos para que los centros lo puedan aplicar. En el alfareño, la vocación de una de sus profesoras, Noelia Morga, y la complicidad de varios profesores y del director, Alejandro Delgado, lo hizo posible hace seis cursos. «El plan de convivencia plantea varias opciones. Una es el aula de expulsados, que es contraproducente; otra es el aula de convivencia, donde enseñamos a convivir, un aula de trabajo, de análisis, de búsqueda, de reflexión y de diálogo», explica Morga.
Con el aula consolidada en el día a día del instituto, pasan todo tipo de relaciones y personas: situaciones de conflicto, de soledad, de tristeza, fricciones del día, en la familia, discusiones de amigos... Conflictos de alumnos con alumnos, entre cuadrillas de amigos, de alumnos con profesores, de profesores con padres y de alumnos con padres .
«Somos un nexo entre todos ellos, el observador que ve las situaciones e intentamos reconducirlas desde el análisis. Explicamos las consecuencias reales de los conflictos que surgen, reflexionamos sobre las causas y les damos estrategias para solucionarlo», describe la coordinadora. Buena parte de la labor se vive en los pasillos. «Mientras acostumbramos a hablar mucho a los chavales, lo importante es escucharles», aconseja."
Este es el enlace a la página donde se presenta la oferta educativa de La Rioja. Permite acceder a la oferta en sus diferentes apartados sin tener que abrirla por completo. No se ve en la pantalla de inicio; hay que bajar el cursor hasta el final.
http://www.larioja.org/edu-alumnos-familia/es/oferta-educativa-rioja-2016-2017
Este otro abre toda la revista en PDF en otra ventana:
http://www.larioja.org/larioja-client/cm/edu-alumnos-familia/images?idMmedia=790994
Si estás pensando qué materias elegir para el curso que viene, aquí tienes toda la información sobre las materias optativas de E.S.O. y Bachillerato. Pica en la materia que decidas y verás una síntesis de sus objetivos, contenidos y salidas hacia otros estudios. Por otra parte, en este otro documento tienes los esquemas de las materias optativas y de modalidad que puedes elegir en cada uno de los cursos de ESO y Bachillerato.
1º ESO 2ª Lengua Extranjera (Francés)
|
2º ESO 2ª Lengua Extranjera (Francés) Introducción a la economía familiar |
3º ESO Introducción al pensamiento computacional |
4º ESO |
1º Bachillerato Tecnología de la Información y el Conocimiento
|
2º Bachillerato
|
Con el fin de celebrar nuestras Jornadas de Puertas Abiertas, pedimos a una serie de alumnos que pasaron por el I.E.S. Gonzalo de Berceo y que ahora están estudiando en diferentes universidades españolas o trabajando en varias ciudades, que comentarán sus experiencias y recuerdos de su paso por el Centro. La verdad es que todos ellos se han prestado incondicionalmente para la realización de este video y por eso desde aquí va nuestro agradecimiento. Os recordamos con cariño.
Esto fue lo que nos contaron:
Pasaporte a Europa
El IES Gonzalo de Berceo acaba de obtener recientemente la "Erasmus Charter for Higher Education 2014-2020". La consecución de este documento por nuestro centro supone que tanto el alumnado como profesorado del mismo podrá participar en las acciones de movilidad europea amparadas por el nuevo programa Erasmus Plus. Este programa de la Unión Europea se aprobó el uno de enero de 2014, y estará en vigor hasta el año 2020.
Erasmus Plus integra los programas existentes en el Programa de Aprendizaje Permanente y también los programas de educación superior internacional: Mundus, Tempus, ALFA, Edulink y programas bilaterales, además del Programa Juventud en Acción.