JUBILACIONES 2017 Roberto García Alcalde
|
Me piden una reseña de mi vida profesional y lo acepto porque ya sabéis que a todo jubilado le gusta hablar de sí mismo, aunque con frecuencia miente como bellaco en sus recuerdos. Intentaré hacerla brevemente y en base a hechos ciertos: Ya se ha comido 64 años este sujeto que os habla desde que nace en El Villar de Arnedo en 1953; cursa bachillerato en Institutos de Calahorra y Logroño y termina la carrera de Filología hispánica en la Facultad de Letras de Valladolid. Corrían los años turbulentos de la transición, que provocaron incluso el cierre académico de la Universidad de Valladolid desde febrero a agosto de 1974. Se aprobó una convocatoria especial en Septiembre y otra en Diciembre para el curso suspendido. Después de milicias universitarias en León, Toledo y Tenerife preparo oposiciones libres a Institutos y en 1981 puedo optar directamente a plaza en propiedad de Lengua castellana y literatura en Alfaro. Desde el uno de octubre de ese año y hasta el tres de octubre de 2016 he sido docente en todos los institutos públicos de Alfaro. Un privilegio total ser docente alfareño durante estos 35 años. Aquí conocí a Irene, estupenda profesora de tantos años en este Instituto y madre de nuestros cuatro hijos, tres varones y una hembra, que por cierto cursaron bachillerato en este Centro. La inteligencia emocional, el humor barojiano, el respeto y la alegría han sido los pilares de una comunión positiva con los alumnos. Filología hispánica me ha permitido disfrutar en el aula, sin literatura la vida tiene menos sentido, es el auténtico refugio de nuestra libertad espiritual. Para ejercer de docente, en el ámbito de humanidades ante todo, hay que estar en continua formación permanente. Debes llenar tu despensa interior para alimentar a los polluelos del nido. De ahí que han sido innumerables los cursos a los que asistí y también a través del estudio individual procuré esa formación: Hice un curso anual de comentario de textos literarios en la Universidad de Valladolid, cursé estudios de Derecho en la UNED, soy el colegiado 1881 del ICAR; hice un máster de Técnico especialista en mediación penal de menores en la Universidad de la Rioja... Acercarse a estos estudios permite enriquecerte, conocer mejor al ser humano y compartir conocimientos y experiencias. Una visión más amplia de la tarea educativa se adquiere a través de asumir funciones orgánicas o aceptar comisiones de servicio en la administración educativa: En 1982 acepté colaborar en la puesta en marcha de la Escuela de Hostelería de Santo Domingo de la Calzada, una experiencia inolvidable; desde 2003 hasta 2011 colaboré con la Consejería de Educación como Coordinador General de Universidades y Subdirector General de Universidades y Formación permanente, estresantes pero actividades de gran interés formativo y humano. En el Centro a la función de docente se han añadido cargos como Vicedirector, Jefe de Estudios de bachillerato, Jefe de Departamento, tutor, representante en el Consejo escolar... Siempre es positivo implicarse en estas funciones. En fin amigos, ejercer de docente en Alfaro y participar en comisiones de servicio en este periodo de una España de las Comunidades Autónomas dinámica y en paz ha sido una vida profesional extraordinaria, entre otras cosas gracias a la permisividad y buen corazón de tantos alumnos, sobretodo alumnas, de tantos padres, sobretodo madres, del personal de administración, de mis colegas del Departamento, que buena gente, sobretodo ellas, y de todos los Claustros. A todos, sin excepción, un fuerte abrazo. Existís en mi archivo nemotécnico. A partir de ahora a caminar con mi familia, mis aficiones y entretenimientos, también con el colesterol alto, el Epoc y miserias anexas. Hay que ser egoísta y cogerlo todo para poder dar algo. ¡Que seáis buena gente y luchéis por ser felices!
Junio de 2017 Roberto García Alcalde |
*Aquellos que deseéis regalarle un comentario, en este día tan importante, podéis enviarlo al siguiente correo: jefatura@iesalfaro.com |
Si quieres descargar todas las fotos en un archivo zip pica aquí |
Discurso de jubilación de su compañero Félix Pérez Calvo
Mensaje de María Moreno:
"Querido Roberto: Hace ya meses que disfrutas de tu jubilación, sin embargo es ahora cuando todos lo celebramos contigo. Sabes que, contrariamente a tu trayectoria profesional, yo he paseado bastante por España y he trabajado en demasiados institutos; en todos he estado encantada, pero en ninguno he sido tan feliz como lo fui en Alfaro con Antonio y contigo. No sólo aprendí de vosotros, sino que disfruté con vosotros. La rutina se convirtió en ilusión; cuántos proyectos, cuántas actividades, qué buena disposición siempre. Tú ya has iniciado una nueva etapa en la vida; no sabes cuánto te envidio, poder disfrutar de tu tiempo, dedicarlo a lo que tú elijas, compartirlo con los tuyos…Confío en que te quede un poco para que sigamos hablando de vez en cuando y nos informemos de cómo van nuestras vidas y las de nuestra familias. Muchas gracias por haberme enseñado a disfrutar del trabajo y muchas gracias por tu amistad. Que pases un día muy feliz, María José Moreno"
Mensaje de Mª Ángeles Simón:
"Mi agradecimiento por acordaros e
invitarme a la celebración de vuestras jubilaciones. No podré acudir
personalmente pero os deseo todo lo mejor para esta nueva etapa que
comenzáis. Con esta invitación afloran esos recuerdos tan positivos y
entrañables que he vivido con vosotros: Jesús, Roberto y Alfredo. Mi
FELICITACIÓN también para Luís con el que no he coincidido pero nos unen los
lazos de nuestra vocación
educativa. Un ¡Feliz! día para todos.
Mª Ángeles Simón"
Mensaje de Carmen López: "Querido amigo Roberto: En estos momentos, que quiero dedicarte unas palabras, afloran en mí muchos recuerdos de aquellos años que como compañera y amiga pasamos en el Instituto de Formación Profesional de Alfaro, los recuerdo con mucho cariño. Siempre te recuerdo como un gran profesor, entusiasta, inquieto, cercano a tus alumnos y compañeros. No tengo la menor duda de que tus alumnos te recordarán siempre con gran cariño y como aquel profesor de quién tanto aprendieron. A lo largo de tu vida profesional, tras haber ocupado puestos de gran responsabilidad, tanto en la Consejería de Educación, como en los Institutos en los que has estado, has contribuido al buen funcionamiento de la educación en la Rioja. El día 28 celebraremos ese tiempo de "júbilo" que ya has empezado a disfrutar con más dedicación a los tuyos y en especial a ese precioso nieto que os ha traído tanta felicidad. Seguro que afrontas estás continuadas vacaciones con una satisfacción muy grande del deber bien hecho. ! Qué suerte hemos tenido de ser docentes! Es una profesión muy gratificante..y es mucho también lo que debemos a nuestros alumnos por todo lo que nos han aportado en tantos años de docencia... Te despido con un fuerte abrazo, que espero dártelo el día 28 y que disfrutes mucho, mucho, porque te lo mereces."
|
Mensaje de Juan Antonio Gómez Trinidad:
"Querido Roberto:
En este día simbólico de jubilación quiero felicitarte por tu buen hacer y
saber a lo largo de tantos años. Una vida dedicada a la educación es una vida
bien empleada, si se hace con la ilusión y entrega que siempre has puesto en
ello. No sólo dando clases, sino también en esa otra tarea más ardua y dura de
la gestión educativa. Recuerdo con especial cariño y nostalgia tu permanente
sentido del humor, tu espíritu siempre positivo -donde otros veían un problema,
tú veías una oportunidad-, tu idealismo, y esa planta y perfil de caballero
español.
Gracias porque siempre que pedí tu colaboración la tuve, a pesar de los
esfuerzos que ello suponía, y más allá de la obligación suplías con generosidad
lo que se te encargaba.
Gracias por todo el bien que has hecho y por haber hecho bien tantas cosas.
Puedes decir como el poeta: "...nada tengo Señor de cuanto tu amor me diera,
todo lo dejé en la arada, en tiempo de sementera". Tienes la suerte de ver parte
de la cosecha debida a tu sementera en tu familia, en tus alumnos, en tus
compañeros de trabajo entre los cuales humildemente me incluyo.
Un abrazo muy fuerte y que sigas disfrutando y haciendo disfrutar de la
vida a cuantos te rodean.
Juan A. Gómez Trinidad."
Mensaje de Inmaculada Cerrilo:
"Querido Roberto:
Como hoy no puedo acompañarte en tu fiesta de jubilación, te escribo esta pequeña aportación para tu página. Ha sido un placer conocerte y trabajar contigo en la Consejería de Educación. Tu paso por el servicio de Universidades e Investigación y por la Subdirección General de Universidades y Formación Permanente, proporcionó a la administración una dimensión humana, llena de calidad docente, con una gran experiencia en el aula, lo que te hacía tener una visión múltiple del mundo educativo. Hemos pasado momentos con mucho trabajo, a veces desbordados por la inmediatez y la rapidez para buscar respuestas y soluciones, pero sobre todo hemos aprendido y disfrutado haciendo Educación, pensando qué era lo mejor en cada momento. La vuelta al aula trajo de nuevo el contacto con los alumnos, aquello que tanto nos gusta y que hace de esta profesión una de las mejores y más creativas.
Te deseo una jubilación llena de vivencias extraordinarias junto a la gran familia que habéis creado Irene y tú. No abandones tu coleccionismo Austral, ver uno de esos ejemplares que marcaron las primeras lecturas de varias generaciones, es visionar las charlas que teníamos a la hora del café acerca de los libros y novelas que leíamos, en las que siempre marcabas tu perfil de profesor de Lengua y Literatura.
Enhorabuena Roberto por haber desarrollado una labor docente tan plena!! Tus alumnos y todos los que hemos trabajado contigo, nos hemos enriquecido con tu maestría y compañía.
Un fuerte abrazo
Inmaculada Cerrillo
Enhorabuena también para tus compañeros de jubilación, en especial a Alfredo Santos, con el que también coincidí en la Consejería de Educación."
"Querido Roberto:
Miguel Ángel Fernández Torroba
Director General de Educación"